¿A qué se le llama entrar en cortos en trading? Esta es una pregunta que muchos traders principiantes se hacen cuando se enfrentan al mundo de las inversiones financieras. En este artículo, te explicaremos qué significa esta estrategia, cómo funciona y qué ventajas y riesgos tiene. Además, te contaremos cómo puedes aplicarla con Impulse World, la empresa de fondeo de trading que te ofrece las mejores condiciones para operar en los mercados.
¿A qué se le llama entrar en cortos en trading?
Entrar en cortos en trading significa abrir una posición de venta en un activo financiero, esperando que su precio baje para luego comprarlo más barato y obtener una ganancia. Es decir, se trata de vender algo que no se tiene, con la obligación de devolverlo en el futuro.
Esta operación se puede realizar con diferentes instrumentos financieros, como acciones, divisas, índices, materias primas o criptomonedas. Para ello, se necesita un intermediario que nos preste el activo que queremos vender, a cambio de una comisión o un interés. Este intermediario puede ser un broker, un banco o una plataforma de trading.
¿Cómo funciona entrar en cortos en trading?
Para entender mejor cómo funciona entrar en cortos en trading, vamos a poner un ejemplo con acciones. Supongamos que creemos que el precio de las acciones de Apple va a bajar en los próximos días, y queremos aprovechar esta oportunidad para ganar dinero. Para ello, seguimos estos pasos:
- Pedimos prestadas 100 acciones de Apple a nuestro broker, que nos cobra una comisión por el servicio.
- Vendemos las 100 acciones de Apple en el mercado al precio actual, por ejemplo, 150 dólares cada una. Obtenemos 15.000 dólares por la venta.
- Esperamos a que el precio de las acciones de Apple baje, por ejemplo, a 140 dólares cada una.
- Compramos las 100 acciones de Apple en el mercado al nuevo precio, por ejemplo, 140 dólares cada una. Pagamos 14.000 dólares por la compra.
- Devolvemos las 100 acciones de Apple a nuestro broker, que nos cobra otra comisión por el servicio.
- Calculamos nuestra ganancia: 15.000 – 14.000 – comisiones = beneficio neto.
Como se puede ver, al entrar en cortos en trading hemos ganado dinero con la caída del precio de las acciones de Apple. Si el precio hubiera subido, habríamos perdido dinero.
¿Qué ventajas y riesgos tiene entrar en cortos en trading?
Entrar en cortos en trading tiene algunas ventajas, como:
- Permite aprovechar las tendencias bajistas del mercado y obtener beneficios cuando otros pierden.
- Amplía las posibilidades de inversión y diversificación, ya que se puede operar con cualquier activo financiero.
- Potencia la rentabilidad, ya que se puede apalancar la posición y multiplicar los beneficios (o las pérdidas) con un menor capital.
Sin embargo, también tiene algunos riesgos, como:
- Requiere un análisis técnico y fundamental riguroso para anticipar los movimientos del mercado y evitar errores.
- Implica un mayor nivel de estrés y presión, ya que se opera contra la tendencia natural del mercado y se debe estar atento a los cambios de precio.
- Impone unos costes adicionales por el préstamo del activo y el mantenimiento de la posición abierta.
- Expone a pérdidas ilimitadas, ya que el precio del activo puede subir indefinidamente y superar el capital invertido.
¿Cómo te puede ayudar Impulse World?
Impulse World te ofrece la oportunidad de operar con un capital profesional y obtener beneficios compartidos. Impulse World te proporciona una formación de calidad, un soporte personalizado y unas condiciones de trading inmejorables. Impulse World te permite acceder a los mercados financieros sin tener que arriesgar tu propio dinero ni asumir ningún riesgo legal. Impulse World te da la libertad y la seguridad que necesitas para ser un trader rentable.
Si quieres saber más sobre Impulse World y cómo puedes unirte a nuestro equipo de traders, visita nuestra página web o contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas. Impulse World es tu mejor aliado para ser un trader rentable.